• Su proceso de identificación se inicia con la admisión, ingresando los datos al sistema de historia clínica electrónica; asegúrese que estos correspondan exactamente a los suyos, ellos serán la guía para identificarlo durante todos los procedimientos que se le realizarán.
• Al momento de iniciar su atención médica, se le suministrará una manilla de identificación que incluyen los siguientes datos: Nombres y apellidos completos, número del documento de identificación y fecha de nacimiento.
• Verifique que la información en la manilla sea correcta y legible; de lo contrario, solicite a la enfermera la corrección. En caso de no tener manilla, por favor solicítela.
• El equipo de salud debe verificar su identidad antes de cualquier procedimiento, razón por la que deben identificarlo por su nombre y apellido.
• Si se trata de un recién nacido hospitalizado, verifique que el niño porte la manilla de identificación con los datos correctos de la madre y no la retire en ningún momento.
• Si su familiar es menor de edad, no permita que lo trasladen si usted no lo está acompañando y asegúrese que sea el personal de la clínica.

• Aprenda acerca de su enfermedad, entérese de las pruebas médicas que se le practican y su plan de tratamiento.
• Lea detenidamente los documentos médicos que le entreguen y asegúrese de comprender antes de firmarlo. Si tiene alguna duda, solicite una explicación a su médico o enfermera.
• Cuando le informan que será dado de alta asegúrese de que comprendió las recomendaciones de egreso, lo cual incluye el entendimiento de: su problema principal de salud (diagnóstico), el tratamiento que deberá seguir (nombres, dosis y horarios de medicamentos, citas, incapacidades, signos de alarma, entre otros) y que pasaría en caso de no seguir con el plan de tratamiento ordenado.
• Siéntase en la libertad de preguntar, si no comprende lo que su médico o el equipo de salud le dice. El personal cuenta con la disposición para aclarar cualquier inquietud.

• Al ingresar debe informar al médico y a la enferma los medicamentos que esta tomando o que le han sido aplicados. Incluso aquellos que no fueron formulados como: medicamentos para la gripa, vitaminas, medicamentos homeopáticos, naturistas, entre otros.
• No debe automedicarse, ni hacer uso de medicamentos sin el conocimiento y autorización del médico y las enfermeras tratantes.
• Informe al médico y a las enfermeras si es alérgico a medicamentos o ha tenido reacciones negativas, desde su ingreso y cada vez que le formulen un medicamento nuevo.
• Cuando compre sus medicamentos en la farmacia, asegúrese que estos corresponden exactamente a lo formulado por su médico.
• Su identidad debe ser verificada antes de realizar el procedimiento quirúrgico, pida que lo llamen por sus nombre y apellidos completos.
• Pida a su médico, mientras usted está despierto (a), que verifique y marque el área que van a operar. No permita que esta marca se realice con una equis “X”, debe tener las iniciales de su nombre y apellidos.
• Al inicio de su procedimiento verifique que el personal que lo está atendiendo tenga las manos limpias, lavadas con agua y jabón o con alcohol glicerinado.
• Lave sus manos frecuentemente y pida a sus visitantes que lo hagan, especialmente al ingreso y salida de la habitación.
• Solicite el uso de guantes por parte del personal del equipo de salud para procedimientos con riesgo de contacto con sangre o secreciones.
• Pregunte si la sintomatología o enfermedad por la cual usted se encuentra en la clínica requiere de alguna precaución de aislamiento, exija su cumplimiento por parte del personal de salud, de sus familiares y visitantes; éstas son importantes para su protección, la de otros pacientes y la de sus visitantes.
• Mantenga a los niños alejados de los residuos hospitalarios (canecas rojas), pregunte acerca de la correcta disposición de los diferentes tipos de residuos.
• Evite ingresar con menores de edad. A menos que sea estrictamente necesario.
Durante su estancia en la clínica puede presentar mareos, perdida del equilibrio y entre otros síntomas debido a su padecimiento o tratamiento. Por esto, tenga en cuentas las siguientes recomendaciones para prevenir un accidente:
• No sobrevalore sus capacidades para levantarse de la cama, ir al baño o deambular solo, solicite siempre ayuda de la enfermera o un familiar.
• Utilice calzado con suela antideslizante, nunca camina descalzo.
• Si observa el piso húmedo o sucio, solicite su limpieza inmediatamente.
• Recuerde que los pacientes mayores de 75 años y menores de 12 años siempre deben estar acompañados y nunca caminar solos.
• Los niños menores de 3 años que quieran caminar, deberán hacerlo con su acompañante (tomado de la mano). No permita que los niños corran por los pasillos.
Mientras permanezcas en cama recuerda:
• Solicite a la persona del equipo de salud que lo atiende, subir las barandas de la cama, camilla o cuna después de realizar cualquier procedimiento y que la cama siempre este en el nivel más bajo.
• Solicite una cuna si el paciente en menor de 3 años. El riesgo de caída aumenta si el niño se encuentra en una cama de adulto.
• Asegúrese de tener a la mano: el timbre de llamado a enfermería, su celular y sus lentes (si tiene).
• No manipule ninguno de los equipos o dispositivos médicos que se están utilizando para su atención como: la cama (elevadores), bomba de infusión, sondas, catéter, entre otros. Informe siempre cualquier anomalía en su funcionamiento.
• Informe al equipo de salud síntomas asociados al uso de los dispositivos médicos (catéteres, sondas, apósitos, etc.) Tales como: dolor, zona de enrojecimiento, ardor, entre otros.